carionthavexo Logo

carionthavexo

Valoración Financiera Especializada

Programa de Valoración Financiera

Desarrolla expertise en técnicas avanzadas de valoración bajo la guía de profesionales con más de 15 años de experiencia en el mercado chileno

Nuestro Equipo de Instructores

Patricio Mendoza, Director de Valoraciones

Patricio Mendoza

Director de Valoraciones

Con 18 años de experiencia en banca de inversión y consultoría financiera, Patricio ha liderado más de 200 procesos de valoración para empresas del IPSA. Su especialidad radica en modelos DCF complejos y valoración de empresas en sectores regulados. Ha sido consultor principal en fusiones y adquisiciones por sobre USD 2,000 millones en el mercado chileno.

Sebastián Contreras, Especialista en Modelos Cuantitativos

Sebastián Contreras

Especialista en Modelos Cuantitativos

Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile y CFA charterholder, Sebastián combina rigor académico con experiencia práctica en gestión de portafolios institucionales. Su enfoque se centra en la construcción de modelos probabilísticos de valoración y análisis de sensibilidad. Ha desarrollado metodologías propias para el análisis sectorial en mercados emergentes.

Ricardo Valenzuela, Consultor Senior en M&A

Ricardo Valenzuela

Consultor Senior en M&A

Ex-director de M&A en una de las principales corredoras de Chile, Ricardo aporta una perspectiva única sobre valoración en contextos transaccionales. Su experiencia incluye due diligence financiero, negociación de múltiplos y estructuración de deals. Reconocido por su capacidad para traducir análisis técnicos en estrategias de negociación efectivas.

Próxima Cohorte - Septiembre 2025

Las inscripciones para nuestro programa intensivo de 16 semanas se abren en julio

Solicitar Información

Metodología de Enseñanza

Casos Reales del Mercado

Trabajamos exclusivamente con situaciones reales extraídas de transacciones, IPOs y procesos de valoración que han ocurrido en Chile y Latinoamérica durante los últimos cinco años. Cada módulo incluye el análisis detallado de al menos tres casos prácticos donde los participantes replican los modelos utilizados por los equipos de inversión.

Mentorías Individualizadas

Cada participante recibe cuatro sesiones de mentoría one-on-one durante el programa. Estas sesiones permiten profundizar en desafíos específicos de su industria o rol, revisar modelos personalizados y recibir feedback directo sobre técnicas avanzadas. Los instructores adaptan el contenido según el perfil profesional de cada estudiante.

Laboratorio de Modelos

Nuestro enfoque práctico incluye la construcción colaborativa de modelos complejos en Excel y Python. Los participantes desarrollan templates reutilizables y aprenden a automatizar procesos de valoración. Al final del programa, cada estudiante cuenta con una librería personal de modelos validados por los instructores.

Proceso de Desarrollo de Competencias

1

Diagnóstico y Nivelación

Evaluamos el nivel actual de conocimientos mediante un assessment técnico y definimos objetivos personalizados. Durante las primeras dos semanas, nivelamos conceptos fundamentales y establecemos la base metodológica que utilizaremos durante todo el programa.

2

Inmersión en Técnicas Core

Seis semanas intensivas cubriendo DCF, múltiplos, valoración por activos y métodos híbridos. Cada técnica se practica inmediatamente con casos del mercado chileno. Los instructores proporcionan feedback semanal sobre la progresión técnica y sugieren áreas de mejora específicas.

3

Especialización Sectorial

Los participantes eligen especializarse en uno de cuatro sectores: minería, retail, servicios financieros o utilities. Trabajamos con particularidades regulatorias, drivers de valor específicos y metodologías adaptadas. Esta fase incluye presentaciones ante un panel de expertos del sector elegido.

4

Proyecto Final y Certificación

Cada participante desarrolla una valoración completa de una empresa listada en Chile, incluyendo análisis de sensibilidad, benchmarking regional y recomendación de inversión. El proyecto se presenta ante un comité evaluador compuesto por los tres instructores y un invitado externo de la industria.